ESPORTS

  1. DEFINICIÓN:

Los esports son campeonatos de videojuegos tanto online como presenciales en los que jugadores amateur o profesionales compiten por premios económicos y prestigio.

Son una denominación genérica para competiciones y ligas de juegos concretos. Al igual que no se compite en «deporte» sino en fútbol, baloncesto etc, no se compite a esports sino a juegos concretos como League of Legends o FIFA.

El gaming competitivo permite disfrutar de los videojuegos de manera colectiva y social creando así una tendencia mucho más amplia dentro de la industria del videojuego.

2. ÁMBITOS EN LOS QUE SE MUEVEN

La primera aparición de los Esports en el mundo de los videojuegos la podemos situar en el 1972, cuando surge de manera muy informal en la Universidad de Stanford (EEUU) un torneo del juego “Spacewar” donde compiten 5 jugadores para intentar llevarse el primer premio, una suscripción anual a la revista “Rolling Stone”.

Spacewar

La competición a gran escala no apareció hasta que Atari organizó en 1980 un campeonato del videojuego “Space Invaders”, en el que compitieron alrededor de 10.000 jugadores repartidos por todo el territorio estadounidense.

Space Invaders

En la década de los 90 el sector de los Esports se beneficia de la mejora que sufre la conexión a internet, suceso que permite la aparición de las competiciones en línea.

La fama de los Esports ha ido creciendo exponencialmente estos últimos años, llegando a convertirse en uno de los sectores del mundo de los videojuegos que más mueve la economía.

Qué supone para la industria de los videojuegos:

Juego inteligente: guía básica de esports | BMW.com

Actualmente, los esports son uno de los sectores dentro del mundo de los videojuegos que más dinero mueve. Solo en estos últimos años, la aparición de la diversidad de clubes que compiten en ellos supuso un aumento considerable de plazas de trabajo vacantes.

También destaca la aparición de las marcas publicitarias en este sector, las cuales financian las numerosas competiciones que hay hoy en día, llevándolas a otros sectores donde su presencia es nula y aumentando su popularidad.

Por último, los esports suponen una excelente forma de conocer el sector de los videojuegos en general, fomentando la participación tanto individual como colectiva, así como mostrando un modelo a seguir para mejorar en un juego tomando como referencia muchas veces a los mejores jugadores del mundo.

La cifra de participantes ha variado enormemente desde su aparición en los años 70 pasando de unos cuantos miles a llegar a millones. También ha aumentado considerablemente el número de competiciones.

Por otro lado, las cifras económicas también se han disparado llegando a facturar en 2019 35M y en 2020 27M por culpa de la pandemia.

3. EJEMPLOS

League of Legends, Call of Duty, FIFA, Rainbow Six Siege y Overwatch son ejemplos de esports muy reconocidos. 

Se realizan torneos, como el Mundial de League of Legends, y ligas, como la Overwatch League y la Superliga Orange. 

Como narradores destaca Ibai, por ejemplo. 

En cuanto a equipos de esports, en España destacan: 

– Movistar Riders, con divisiones en Overwatch, Counter Strike, Clash Royale, Hearthstone y League of Legends.

– G2 Esports, importante en League of Legends.

– Mad Lions, empezaron en League of Legends y luego siguieron con Clash Royale y Counter Strike.

– Vodafone Giants, referentes en League of Legends, Call of Duty, Counter Strike y Clash Royale. 

Mundialmente, son reconocidos:

– FaZe Clan, conocido principalmente por Call of Duty, además de PUBG o CSGO. 

– Team Liquid, destacando en Dota 2 y Counter Strike. 

– G2 Esports, equipo que destaca en League of Legends.

http://www.aevi.org.es/e-sports/

https://www.marca.com/esports/2019/12/27/5e063727e2704e7e8b8b4594.html

https://esports.as.com/league-of-legends/clubes/

https://esports.as.com/industria/ligas-esports-populares_0_1319268075.html

https://www.hobbyconsolas.com/reportajes/esports-espana-todas-ligas-deportes-electronicos-155046

Deja un comentario