The Haunted Hotel

  • FICHA TÉCNICA

Título original: The Haunted Hotel

Director: James Stuart Blackton

Actores: Paul Panzer, William V. Ranous 

Productora/Distribudora: Vitagraph Company of America

Año: 1907

Duración: 5 min.

  • GÉNERO/ESCUELA

La película mezcla comedia con terror a través del stop motion y el live-action.

  • CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL DEL MOMENTO Y POSIBLE INFLUENCIA

El primer clip de animación japonesa (1907), grandes avances tecnológicos, entre ellos el primer vuelo en avión controlado o el automóvil. América se encontraba en un lugar económicamente feliz, de prosperidad y, materialmente, nunca habían estado mejor. Dentro de este esta comodidad se empezaron a poder permitir más tiempo libre y proliferaron en el campo del ocio, lo cual se puede ver reflejado en la propia cultura (por ejemplo la animación).

  • SITUACIÓN DE LA ANIMACIÓN CUANDO SE REALIZA LA PELÍCULA

El director, James Stuart Blackton, es contemporáneo de otros pioneros del cine de animación, como Georges Méliès, Segundo de Chomón o Ladislaw Starewicz. En esta época, la animación estaba apenas comenzando a establecerse como medio de cine y expresión artística, y la mayoría de obras eran producidas por autores independientes.

  • ARGUMENTO/SINOPSIS

En una noche oscura y tormentosa, un viajero alquila una habitación en un espeluznante hotel en el bosque. Tan pronto como el propietario se va, la habitación cobra vida con fantasmas y fenómenos paranormales que atormentan al hombre mientras intenta desempacar, comer y dormir.

  • ANÁLISIS DE LA PELÍCULA

En la primera escena observamos un plano general del hotel encantado, en el que vemos como este tiene vida propia y se mueve, también tiene cara.

Después observamos varias escenas en las que el inquilino observa asustado y desesperado como sus pertenencias se mueven y desaparecen. A continuación, un hombre, posiblemente el propietario del hotel o un trabajador, le trae el desayuno. Se nos muestra como el desayuno se prepara solo y aparece en la escena una marioneta que sirve la leche y fuma de una pipa (escena hecha con stop-motion). Luego una sábana comienza a volar sola, el inquilino la atrapa, la coloca, y se pone el pijama. En el desenlace el hombre se acuesta y se echa a dormir. 

Se trata de una historia simple, cuyo principal objetivo es entretener y la experimentación con la técnica del stop-motion. Fue una de las primeras obras de animación stop-motion.

  • RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE DE ANIMACIÓN

Esta película fue una gran innovación técnica en su momento, siendo una de las películas pioneras en cuanto a animación stop-motion, que además aparece combinada con acción real. Junto con otras obras de Stuart Blackton, como The Humorous Phases of Funny Faces (1906) o The Humpty Dumpty (1908), fue muy influyente para autores posteriores de animación dibujada, stop-motion y con muñecos.

  • BIBLIOGRAFÍA

https://www.filmaffinity.com/es/film536473.html

https://www.imdb.com/title/tt6755810/

https://en.wikipedia.org/wiki/The_Haunted_Hotel

https://es.wikipedia.org/wiki/Años_1900

https://www.genealogy.com/articles/research/76_life1900.html

James Stuart Blackton

+

  • BIOGRAFÍA PERSONAL

James Stuart Blackton nació el 5 de enero de 1875 en Sheffield, Yorshire (Inglaterra) y cuando tenía 10 años, emigró a Nueva York con su familia. Trabajó en el periódico New York World como reportero e ilustrador, y conoció el cine gracias al Quinetoscopio, de la mano de Thomas Edison.

Tuvo cuatro esposas y cuatro hijos entre 1890 y 1941, cuando moriría al ser golpeado por un automóvil.

  • BIOGRAFÍA ARTÍSTICA

En su trabajo como reportero, Blackton fue enviado para entrevistar a Thomas Edison en la presentación de uno de los primeros proyectores de películas: el Vitascopio.
Edison le mostró el lugar donde solía filmar, y creó una película donde Blackton aparecía haciendo un retrato al inventor. Aquí inicia la carrera cinematográfica de Blackton, pues le compró a Edison un Vitascopio y nueve películas para hacer negocio con ellas.

Así, Blackton y su socio Albert E. Smith, dieron el paso de crear sus propias películas y controlar la empresa llamada Vitagraph Studios.
Blackton emplea la técnica del stop-motion (anteriormente usada por Meliédes) en “The Enchanted Drawing”. Seis años después, James Stuart Blackton dirigiría “Humorous Phases of Funny Faces”, que usa la técnica del stop-motion, así como títeres, junto a efectos de acción en vivo; y tuvo un efecto estsimulantes en la creación de películas animadas en América.
Ese mismo efecto, lo conseguiría en Europa con “The Haunted Hotel”; antes de crear en 1915 una película llamada “The Battle Cry of Peace”, que contaba con un regimiento de marines como extras, generando controversia al ser considerada propaganda militaristas.

  • CARACTER´ÍSTICAS CINEMATOGRÁFICAS

James Stuart Blackton inició su carrera cinematográfica a través de imagen real, pero alrededor de 1905 inició una transición al uso del stop-motion, al cual ya había dado sus primeros pasos con obras como The Enchanted Drawing (1900).

  • PELÍCULAS FUNDAMENTALES

“The Humpty Dumpty Circus”

“The Haunted Hotel”

“The Enchanted Drawing”

“Humorous Phases of Funny Faces”

“The Battle Cy of Peace”

“Romeo y Julieta”

“The Thieving Hand”

  • FILMOGRAFÍA GENERAl

“Tearing Down the Spanish Flag”

“The Humpty Dumpty Circus”

“The Enchanted Drawing”

“Humorous Phases of Funny Faces”

“The Automobile Thieves”

“A Curious Dream”

“The Thieving Hand”

“Macbeth”

“Romeo and Juliet”

“Antony and Cleopatra”

“Oliver Twist”

“Preincess Nicotine: or, The Smoke Fairy”

“Les Misérables”

“A Midsummer Night´s Dream”

“A Tale of Two Cities”

“Richard III”

“The Battle Cry of Peace”

“The Judgment House”

“Life´s Greatest Problem”

“The Glorious Adventure”

“The Virgin Queen”

“On the Banks of the Wabash”

“Between Friendes”

“Bride of the Storm”

“The American”

  • BIBLIOGRAFÍA

https://es.wikipedia.org/wiki/James_Stuart_Blackton

https://www.britannica.com/biography/J-Stuart-Blackton

Fantasmagorie

FICHA TÉCNICA:

Título en versión original: Fantasmagorie

Director: Émile Cohl

Guionista/as: Émile Cohl

Productor: Émile Cohl

Año: 1908, Francia

GÉNERO, MOVIMIENTO Y ESCUELA:

Género: Cortometraje, comedia, fantasía, familia. 

Movimiento: Se trata de un tributo al movimiento Incoherente (1882-1887). Este movimiento nace en la Francia de 1882 a manos del escritor Jules Lévy, usuario de características artísticas que serán asociadas a las vanguardias y al dadaísmo.

Escuela: Este cortometraje es considerado la primera obra completamente animada, no existían escuelas anteriormente. 

CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL DEL MOMENTO Y POSIBLE INFLUENCIA.

La primera década del siglo XX en Francia, representa para el país la Belle Époque o época de esplendor. Durante los años previos a la Primera Guerra Mundial, Francia ocupaba el segundo lugar como potencia financiera, siendo el capital francés elemento fundamental en los mercados financieros internacionales. 

En este período, Francia estaba constituída la III República Francesa, bajo el mandato de Émile Loubet. A pesar de ello, había evidentes contradicciones políticas, principalmente derivadas del movimiento obrero y el Partido Radical (1901). 

Como consecuencia del crecimiento demográfico, producido por la expansión colonial, y debido al auge de la burguesía, la calidad de vida de los campesinos se redujo considerablemente. Las duras condiciones de la vida obrera y el sector de la agricultura, fueron víctimas de un sistema capitalista, monopolista y desigual.

En cuanto a la cultura, París retoma su papel como centro artístico y cultural, en el que destacan las vanguardias y el positivismo. La Belle Époque se caracteriza por el auge de las bellas artes, la Exposición Universal de París y, sobre todo, el nacimiento de la cinematografía. 

Centrándonos en la obra de Émile Cohl, el director se vió fuertemente influenciado por James Stuart Blackton, inspirado especialmente en su obra “Humorous Phases of Funny Faces” (1906), que a pesar de que carecía de movimiento total, logró inspirar a Cohl para crear su trabajo.

SITUACIÓN DE LA ANIMACIÓN CUANDO SE REALIZA LA PELÍCULA

Fantasmagorie es considerado uno de los primeros ejemplos de película animada, por lo tanto, el mundo de la animación todavía no tenía gran importancia cuando se realizó. Aún así, poco a poco la animación empezó a ganar más popularidad y fue una época de experimentación: en este contexto, un gran número de técnicas nuevas fueron probadas. Por ejemplo, la técnica de la animación por “cel” supuso un gran avance, pues permitía a los animadores dibujar los fotogramas mientras veían el dibujo anterior. Posteriormente, se fueron agregando más detalles como el color, el sonido, y duraciones más largas.  

ARGUMENTOS Y SINOPSIS:

Fantasmagorie no tiene un argumento en sí. Las imágenes simplemente muestran a un personaje que sufre transformaciones de carácter surrealista, las cuales el autor emplea a modo de representación de la libertad absoluta que da el arte de la animación.

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA:

a. Estructura

 La película está compuesta por escenas que se suceden sin seguir ningún tipo de estructura narrativa. Las escenas, al igual que todo lo que vemos en la pantalla, se transforman unas en otras de forma surrealista como si de una alucinación se tratase.

b. Principales escenas

  1. Cohl dibuja al protagonista (0:05): lo primero que vemos es la mano del autor dibujando al muñeco que protagonizará el corto, siendo esta y su intervención del final las únicas veces que aparece alguien de carne y hueso.
  2. El protagonista se pelea con varios personajes (0:43): en esta escena se muestra la flexibilidad que ofrece la animación, introduciendo una representación más realista de un hombre, en contraste con los monigotes que vimos previamente.
  3. El protagonista sufre desventuras relacionadas con la naturaleza (1:00): Cohl vuelve a hacer énfasis en las infinitas posibilidades que ofrece el medio presentando desde una simple rama a un elefante realista.
  4. Cohl interviene por segunda vez (1:28): el autor finaliza el corto volviendo a intervenir, esta vez en vez de para crear, para reparar al protagonista, que había quedado decapitado.

RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL CINE DE ANIMACIÓN:

Fantasmagorie es considerada por muchos historiadores como la obra pionera en el cine de animación dibujado a mano, por tanto es considerada como una de las antecesoras al cine de animación que conocemos hoy en día. Cohl fue el creador de la primera caricatura totalmente animada.
Debido a la ausencia de la técnica del papel de celuloide, cada una de las imágenes fueron dibujadas desde cero, por lo que para el proceso de elaboración se empleó tinta china sobre un fondo blanco. Posteriormente se empleaban los negativos para la inversión del color siendo así Cohl uno de los primeros en emplear esta técnica, después de “The Haunted Hotel”, y fue el primero en emplear esta técnica con dibujos completamente hechos a mano dibujados uno a uno.

https://lecturascinematograficas.blogspot.com/2012/08/fantasmagorie.html?m=1

www.findingdulcinea.com/news/on-this-day/July-August-08/On-this-Day—mile-Cohl-Releases-the-First-Full-Length-Animated-Film—Fantasmagorie-.html 

https://www.filmaffinity.com/es/film789695.html

ÉMILE COHL

BIOGRAFÍA HUMANA: 

Eugène Jean Louis Courtet, más conocido como Émile Cohl, es el creador de la primera película completa de dibujos animados de la historia, “Fantasmagorie”. Nacido en París en 1857 y con una tremenda afición desde muy joven al dibujo y la caricatura, sin duda dejó huella en la historia del cine y la animación. Cuando Cohl tenía tan solo siete años, poco después de la muerte de su madre, comenzó su educación en un internado, donde descubrió su gran talento artístico. En su adolescencia se siguió desarrollando llegando a probar diversas disciplinas como: el teatro de marionetas, el guiñol y el fantoche, e incluso el dibujo de la caricatura política, prohibida durante la época.Su gran pasión le llevó a ser aprendiz del caricaturista más conocido de la época: André Gill, llegando a trabajar codo con codo durante años. Debido a esto, su relación fue tan cercana que Emile, tras el ingreso de André Gil en el Hospital Psiquiátrico de Charenton, organizó una suscripción para apoyar a su amigo, y finalmente, fue el único que estuvo a su lado cuando éste murió. 

Su trayectoria al lado de Gill le dio alas para convertirse en un artista reconocido. A los 50 años, Emile comenzó a sentir auténtica fascinación por el incipiente mundo del cine, y pronto comenzó a preguntarse qué sucedería si se unía la fotografía en movimiento con sus caricaturas. Su primera creación fue Fantasmagorie, estrenada el 17 de agosto de 1908 en París, lo que supuso todo un acontecimiento. 

En cuanto a su vida amorosa, se casó a la edad de 24 años, en 1881, con Marie Louise Servat, y tuvieron una hija en 1883 de nombre Andrée. Tres años después, su esposa tiene una aventura amorosa con Henry Gauthier-Villars, (con quien tendrá un duelo de espadas) aunque al final su esposa lo abandona igualmente y los dos amantes tienen un hijo juntos. 

Su segunda esposa, Suzanne, hija de Hippolyte Camille Delpy, pintor de la escuela de Barbizon, tiene un hijo llamado André. 

La mala suerte acompañó a Émile allá donde fue, además de que tuvo que asistir al hundimiento de su amigo y maestro André Gill, que falleció abandonado y públicamente denostado, y su primera mujer le abandonó para fugarse con su amante, su hija mayor también fallecería años más tarde, debido a un aborto mal realizado. Después de estos acontecimientos, su segunda y última mujer, Suzanne, y su hijo André, le siguieron hasta los Estados Unidos, donde realizó también una serie de películas inéditas, la mayor parte de las cuales se perdieron para siempre en un incendio. 

La Primera Guerra Mundial no hizo más que dificultar su carrera, aunque ya era mayor. Por todo ello, pese a haber conseguido grandes logros y haber desarrollado una carrera de éxito en Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, Émile Cohl vivió los últimos años de su vida arruinado y en la absoluta indigencia. Su situación económica se vio muy deteriorada durante la Gran Depresión y finalmente, en 1938, falleció en parte debido a las secuelas de un desgraciado accidente, cuando su barba se incendió con la llama de una vela en el asilo en el que estaba recluido. Pocos días después, ya solo y arruinado, se apagó la vida del primer gran animador de la historia.  

BIOGRAFÍA ARTÍSTICA:

Desde pequeño, su interés por el teatro de Guignol y las caricaturas políticas lo llevan a querer plasmar esas dinámicas historias mediante las artes gráficas. De esta manera, decide dedicarse a ellas pasando a ser aprendiz del gran dibujante André Gill.  

Amante de todas las artes, fue también miembro de 2 clubes literarios (Les Hydropathes y Les Incohérents) y pronto se fascinó también por la incipiente gran pantalla, que avivó su curiosidad por unir movimiento y caricaturas. Además, fue fotógrafo, autor dramático, actor, pintor, ilusionista y periodista, siendo partícipe de numerosos periódicos cómicos de sus años.  

Tras ganarse el pan como ilustrador, ingresó en los Estudios Gaumont, que lo consolidaron como animador incluyendo sus primeros cortometrajes en el programa veraniego celebrado en el Teatro del Gymnase.  

Sus numerosas animaciones destacan por una despierta imaginación y una riqueza técnica que sirvió para marcar los pasos que años más tarde seguirían grandes maestros del sector, como Walt Disney. 

En un primer momento mantuvo estas ideas, para más tarde extenderse hacia otros métodos como mezclar imagen real con la animación. 

CARACTERÍSTICAS CINEMATOGRÁFICAS:

Émile Cohl utiliza el teatro óptico, un sistema sistema de proyección sobre pantalla grande donde los dibujos son trazados y coloreados directamente sobre una película de cinema de 70mm. Sus creaciones también se caracterizan por el uso del Teatro de Títeres Guignol (este tipo de teatro es un tipo de drama donde los personajes son interpretados por marionetas) y las caricaturas políticas. Dentro del Teatro de Guignol encontramos el Fantoche, una forma de teatro donde el titiritero saca la cabeza por un hueco negro y maneja un pequeño cuerpo de marioneta. Émile Cohl era tanto dibujante como operador y su material consistía en un aparato que accionaba su mano, según el procedimiento llamado «vuelta de manivela», el cual paraba después la impresión de cada imagen con el fin de permitir la colocación de las siguientes imágenes. 

Debemos destacar como en una de sus creaciones más famosas «Fantasmagorue» cada una de las 70p imágenes fue creada de cero con un personaje y un fondo; hecha con tiza, el artista dotó de movimiento autónomo a los personajes anteriormente dibujados con tinta. Durante este proceso se utilizó tinta china sobre un folio blanco, más un contratipo del negativo original que invertía los colores, como la película debía proyectarse a 16 fotogramas por segundo, Cohl hizo ocho dibujos y fotografió cada imagen dos veces. 

PELÍCULAS FUNDAMENTALES:


Fantasmagorie: Publicada en 1908, es la primera película completamente animada de la historia del cine. La película consiste en una serie de objetos que se van transformando fluidamente. La película es un tributo directo al movimiento incoherente.  

Le peintre néo-impressioniste: Fue su película más famosa en vida. Trata de un artista que le enseña sus cuadros en blanco a un coleccionista mientras le cuenta los ridículos títulos que tienen. El coleccionista acaba delirando viendo en los cuadros esas imágenes y comprándolos todos. Primer dibujo animado en color.  

Le cauchemar de fantoche: Realizada también en 1908, continúa con el estilo y técnica utilizadas en su primera obra. 

Un drame chez les fantoches: Una serie de figuras que interpretan varios episodios cómicos. 

La bataille d’Austerlitz: Su primer dibujo animado educativo. 

Les aventures des pieds nickelés: Primer dibujo animado inspirado en un cómic.

 

FILMOGRAFÍA:

Fantasmagorie, 1908. 

Le cauchemar de fantoche, 1908. 

Un drame chez les fantoches, 1908. 

The Puppets’s Nightmare, 1908. 

Hasher’s pelirium, 1910. 

Le Mobilier fidèle, 1910. 

The Automatic Moving Company, 1910. 

Hércules and the Big Stick, 1910.

Transfigurations, 1910. 

L’hôtel du silence, 1908. 

A set of Teeth, 1909. 

The Magic Hoop, 1908. 

Les Chefs d’oeuvre de Bébé, 1910. 

Crowns, 1909. 

The Child’s Dream, 1910. 

En route, 1910.

Les aventures de Clémentine, 1917. 

Let’s Be Sporty, 1909. 

The Enchanted Spectacles, 1909. 

Japanese Fantasy, 1909. 

Don Quixote, 1909. 

Crowns, I: The Crown of Roses, 1909. 

Delicate porcelans, 1909. 

Jobard, fiancé par interim, 1911. 

Affairs of the Hearts, 1909. 

Floral Frameworks, 1910. 

Modern Education, 1909.

Monsieur Clown Among the lilliputians, 1909. 

Drama at the Puppets’ House, 1908. 

Jobard ne peut pas rire, 1911. 

The Happy Microbes, 1909. 

Jobard ne veut pas voir les femmes travailler, 1911. 

Clara and Her Mysterious Toys, 1913.          

The little soldier Who Became a God, 1908.                                

The Boutdebois Nrothers, 1908.         

Smile-o-Scope, 1910.                               

Matrimonial Shoes, 1909.              

Spanish Clair de Lune, 1909.          

The Living Fan, 1909.                        

Les couronnes – I – La couronne de ronces, 1909.      

Jobard est demandé an marriage, 1911.                     

Jobard a tué sa belle-mére, 1911.                   

Colpo du Luna, 1909.     

Comic Mutation, 1909.                 

Pauvre gosse, 1909.